En el gran festival teatrito se presento la obra Blanco y Negro, a continuación esta el vídeo.
Primera Parte:
Segunda Parte:
Tercera Parte:
mkdir basedatos
initdb basedatos
postgres -D ./basedatos
createdb pruebaCONECTANDO A LA BD CON PSQL
psql prueba
\dt
->Show Tables
\dT
-> list datatypes
\df
-> list functions
\di
-> list indexes
\dv
-> list views
\d table
-> describe table
\qCARGAR UN ARCHIVO CON INSTRUCCIONES SQL
-> sale de psql
psql -U usuario -d basededatos -f archivo.sql
psql -d "basedatos" -f archivo.sql
pg_dump -sv prueba -O > ./backup/prueba.schema.sql
pg_dump -Fc -f ./backup/prueba.data.dump -a --disable-triggers prueba
Salgo a la calle con mi sueño al hombro más hombre que poeta.
Me besa el aire, propiedad de todos, me falta en los zapatos la alta hierba que trae en subsuelo una infinita reptilidad de estrella.
Llega el periódico hasta mis oídos como paloma callejera y mi mano lo compra torpemente para leer el crimen y la niebla.
Si creyera en los ángeles diría que un ángel fiel me lleva.
Que fundé una sonrisa colectiva para bajar el sol a mi cabeza y que cambié una ropa de neurosis por una ropa nueva.
Sin embargo la calle me recibe como una tumba abierta.
Un perfil ciudadano me ha sellado la frente compañera.
Salgo a la calle y entro en la verdad total de la tragedia.
La sonrisa insepulta de un mendigo me pide lumas, ¡ay! como monedas y un personal otoño en el bolsillo me habla de nuevo día de hojas muertas.
Tengo quince años de perenne noche, de equilibrada cédula y he salido a la calle con corbata sobre mi corazón, como cometa, con camisa de tedio, con anillos de boda absurda y de orgullosa escuela, con pantalones llenos de si mismos, con anteojos cordiales que me llevan, con pacifica sien de combatido y cabellos insomnes, y las venas con pulso intenso de animal viviendo sobre su propia muerte casi muerta.
Salgo a la calle con olor a mar y necesaria devoción de tierra; mi garganta pluvial tragando fuego como una leche bélica y mis huesos sonando como antiguas flautas de sombra y siembra; me asfixio de olvidar lo que ayer era:
locura confundida de los días, carne vieja, o acaso luz de Dios en mis cabellos libres como banderas.
Tal vez el sueño sometió mis ojos y el odio hizo posible que viviera mi puño izquierdo con su piel de sombra, con su silvestre fuerza de vengador nocturno, de mínimo planeta, en órbita de sangre concedido hasta la misma sangre que más cerca de la sangre me cerca.
Salgo a la calle, canto, luego existo, luego pienso y la idea de ser parte del mundo me descubre en los hombros navegan encendidas todas las cabezas de los que llevan pies como ciclones y uñas como estrellas!
Me llamo obrero como Juan extranjero sin dejar de ser barro y de ser pueblo.
Soy portador de un corazón sin hélice de bohemia ternura que palpitan en el vértice del hombre.
Llevo una cara que me pertenece, cicatriz de la herencia, bandera de la sangre, azadón de los sueños populares.
Me han dicho que no es bueno que entre al humo tierno de las cantinas trasnochadas donde naufragan las estrellas diarias de los que dinamizan la ciudad.
Mas, nada importa, estoy junto a lo absurdo, junto a los rostros de alas enemigas que no entienden mi canto pero lo aman.
Soy el poeta, hermano de la luz, y eso me basta!
Soy,
hasta la muerte.
Viviré mucho más de los que mueran después de mí.
Traje a la tierra un signo de maíz cotidiano he sido entero para mi país y no he dado dinero, pero he dado la mano.
Y dí también la sien como ramo de sol.
Se alimentaron muchas en mi tienda de canto.
No disparé el revolver pero si la guitarra.
Defendí la marimba como a las hembras mías, le di todo a la pluma, estrangulé la garra y fuí el viento más dulce de las melancolías . . .
# installpkg cinelerra-20080527-i686-1as.tgz
# ln -s ./libfaad.so ./libfaad.so.0
# ln -s ./libx264.so ./libx264.so.59
# ln -s ./libraw1394.so ./libraw1394.so.8
No te quiero nada más
por tu semblante de barrilete volando
en primavera,
ni por tu condición de muchacha con el
alma bulliciosa de pájaros,
ni por que tengas el tiempo lleno de mariposas.
Yo te quiero más bien por viejas razones de hombre:
porque es a ti a la que sin saberlo
había querido hallar siempre en las gaviotas,
porque era tu alegría la que desde la niñez
buscaba los domingos
en los circos llovidos,
y por que cualquiera sabe que es triste inmensamente
existir sin amor.
Te he conocido tarde
porque los puentes del destino son muy largos
y ya no hay elevadores
que conduzcan del purgatorio al cielo.
Llegaste a mi como un retrato sin dedicatoria.
Mis fríos brazos de náufrago
no pudieron alcanzarte.
¡Mujer a quien nunca he dicho que la quiero!
cd /usr/src/ # Me ubico en el directorio /usr/src
rm linux # Borro el enlace al antiguo kernel
ln -s linux-2.6.30 linux # Agrego el enlace al kernel
#que voy a compilar
cp config-generic-smp-2.6.27.7-smp linux/.config # Copio
# la configuracion del kernel generico
# a la configuracion del otro
make menuconfig
make && make modules_install
cp arch/i386/boot/bzImage /boot/miKernel-generico-2.6.30
image = /boot/miKernel-generico-2.6.30
root = /dev/sda6
label = SlackWareC
read-only
liloY listo, nuestro kernel ya tiene soporte para ext4, y con SlackWareC podemos arrancar con este kernel.
/dev/sda3 /media/Neto ext4 noatime 0 1
chown mi_usuario -R /media/Neto
export LANG="es_ES@euro"
export LC_CTYPE="es_ES@euro"
export LC_NUMERIC="es_ES@euro"
export LC_TIME="es_ES@euro"
export LC_COLLATE="es_ES@euro"
export LC_MONETARY="es_ES@euro"
export LC_MESSAGES="es_ES@euro"
export LC_PAPER="es_ES@euro"
export LC_NAME="es_ES@euro"
export LC_ADDRESS="es_ES@euro"
export LC_TELEPHONE="es_ES@euro"
export LC_MEASUREMENT="es_ES@euro"
export LC_IDENTIFICATION="es_ES@euro"
export LC_ALL="es_ES@euro"
image = /boot/vmlinuz
root = /dev/sda2
label = SlackWare
append="hda=noprobe hdc=noprobe libata.atapi_enabled=1"
read-only
Para que los pasos no me lloren,
para que las palabras no me sangre: canto.
Para que tu rostro fronterizo del alma
que me ha nacido entre las manos: canto.
Para decir que me has crecido clara
en los huesos más amargos de la voz: canto.
Por lo que no debe morir, tu pueblo: canto.
Me lanzo a caminar sobre mi voz para decirte:
tú, interrogación de grutas y mariposas silvestres,
me perderás el paso en los andamios de mi grito,
por que hay un maya alfarero en su corazón,
que bajo el ma, adentro de la estrella,
humeando en las raíces, palpitando mundo,
enreda tu nombre en mis palabras.
Canto tu nombre, alegre como un violín de surcos,
porque viene al encuentro de mi dolor humano.
Me busca del abrazo del mar hasta el abrazo del viento
para ordenarme que no tolere el crepúsculo en mi boca.
Me acompaña emocionado el sacrificio de ser hombre,
para que nunca baje al lugar donde nació la traición
de vil que ató su corazón a la tiniebla, negándote.
Vámonos patria a caminar, yo te acompaño.
Yo bajaré los abismos que me digas.
Yo beberé tus cálices amargos.
Yo me quedaré sin voz para que tú cantes.
Yo he de morir para que tú no mueras,
para que emerja tu rostro flameando al horizonte
cada flor que nazca de mis huesos.
Tiene que ser así, indiscutiblemente.
Ya me cansé de llevar tus lágrimas conmigo.
Ahora quiero caminar contigo, relampagueante.
Acompañarte en tu jornada, por que soy un hombre
del pueblo, nacido en octubre para la faz del mundo.
Ay, patria,
a los coroneles que orinan tus muros
tenemos que arrancarlos de raíces,
colgarlos en árbol de rocío agudo,
violento de cóleras del pueblo.
Por ello pido que caminemos juntos.
Siempre con los campesinos agrarios
y los obreros sindicales,
con el que tenga un corazón para quererte.
Vámonos patria a caminar, yo te acompaño.
Pequeña patria mía, dulce tormenta,
un litoral de amor eleva mis pupilas
y la garganta se me llena de silvestre alegría
cuando digo patria, obrero, golondrina.
Es que tengo mil años de amaneces agonizando
y acostarme cadáver sobre tu nombre inmenso,
flotante sobre todos los alientos libertarios,
Guatemala, diciendo patria mía,
pequeña campesina.
Ay, Guatemala,
cuando digo tu nombre retorno a la vida.
Me levanto del llanto de buscar tu sonrisa.
Subo las letras del alfabeto hasta la A
que desemboca al viento llena de alegría
y vuelvo a contemplarte como eres,
una raíz creciendo hacia la luz humana
con toda la presión del pueblo en las espaldas.
¡Desgraciados los traidores, madre patria, desgraciados.
Ellos conocerán la muerte de la muerte
hasta la muerte!
¿Por qué nacieron hijos tan viles de madre cariñosa?
Así es la vida de los pueblos, amarga y dulce,
pero su lucha lo resuelve todo humanamente.
Por ello patria, van a nacerte madrugadas,
cuando el hombre revise
luminosamente su pasado.
Por ello patria,
cuando digo tu nombre se rebela mi grito
y el viento se escapa de ser viento.
Los ríos se salen de su curso meditado
y vienen en manifestación para abrazarte.
Los mares conjugan en sus olas y horizontes
tu nombre herido de palabras azules, limpio,
para lavarte hasta el grito acantilado del pueblo,
donde nadan los peces con aletas de auroras.
La lucha del hombre te redime en la vida.
Patria, pequeña, hombre y tierra y libertad
cargando la esperanza por los caminos del alba.
Eres la antigua madre del dolor y el sufrimiento.
La que marcha con un niño de maíz
entre los brazos
la que inventa huracanes de amor y cerezales
y se da redonda sobre la faz del mundo
para que todos amen un poco de su nombre:
un pedazo brutal de sus montañas
o la heroica mano de sus hijos guerrilleros.
Pequeña patria, dulce tormenta mía
canto ubicado en mi garganta
desde los siglos del maíz rebelde:
tengo mil años para llevar tu nombre
como un pequeño corazón futuro
cuyas alas comienzan a abrirse a la mañana.
Hace poco estaba instalando jenkins de manera local en mi ArchLinux, para esto utilice los pasos en la documentación oficial. Jenkins func...