miércoles, 9 de diciembre de 2009

Blanco y Negro en el 3er festival teatrito - Quetzaltenango

En el gran festival teatrito se presento la obra Blanco y Negro, a continuación esta el vídeo.

Primera Parte:



Segunda Parte:



Tercera Parte:

lunes, 7 de diciembre de 2009

Lectura de Poesia en el 3er festival Gran teatrito

En el festival hubo lectura de poesía acompañada de música, A continuación muestro un vídeo de uno de los poemas que leyeron.

El poema es "Táctica y Estrategia" de Mario Benedetti.


viernes, 4 de diciembre de 2009

Performance del 3er festival teatrito en Quetzaltenango

Hoy fue el segundo dia del tercer festival teatrito que se llevo acabo en Quetzaltenango y algunas actividades se realizaron en Totonicapan.

Mi hermano es colaborador en la organización de este evento, y hoy lo acompañe por un rato, y varios artistas salieron a las calles de Quetzaltenango, cada uno con un disfraz distinto por el festival.

Para mas informacion pueden consultar la siguiente dirección:

http://armadilloteatro.blogspot.com/2009/11/tercer-festival-gran-teatrito.html

Creo que en este caso las fotos valen mas que mil palabras, asi que a continuación muestro algunas fotos que tome durante el dia.










lunes, 16 de noviembre de 2009

Base de datos con Postgres - Linux

Hace unos días tuve que entregar un proyecto de base de datos, con postgres, nunca había usado este dbms y al final me pareció bastante bueno. Aquí les dejo algo de información que me ayudo a hacer mi base de datos, ya que postgres se maneja un poco distinto.

CREANDO LA BASE DE DATOS

Después de haber instalado postgres y haberlo configurado bien, yo lo hice en SlackWare y use slapt-get para instalarlo y no tuve ningún problema con variables de enterono ni tampoco tuve problemas de dependencias. Para crear nuestra base de datos debemos de crear un directorio donde vamos a tener nuestra base de datos:

mkdir basedatos


Después de esto debemos de preparar el directorio para tener la base de datos:

initdb basedatos



Esto nos va a generar unos archivos, y vamos a poder crear nuestra base de datos allí, después ejecutamos:

postgres -D ./basedatos



Esto hace que podamos crear una base de datos dentro de ese directorio, esta consola no debemos de cerrarla, por que si lo hacemos ya  no nos vamos a poder conectar a la base de datos. Ahora lo que hacemos es abrir otra consola y nos dirigimos al directorio donde tenemos basedatos, ya en ese directorio podemos crear la base de datos, y para esto ejecutamos el siguiente comando:

createdb prueba
CONECTANDO A LA BD CON PSQL

Ahora para conectarnos a la base de datos y ejecutar todas las instrucciones sql, lo hacemos de la siguiente manera:

psql prueba



Ahora aquí ya podemos crear nuestras tablas, insertar, podemos crear usuarios, roles, etc, con comandos sql.

COMANDOS DE PSQL

Algunos comandos importantes para psql:

\dt
->Show Tables

\dT
-> list datatypes

\df
-> list functions

\di
-> list indexes

\dv
-> list views

\d table
-> describe table
 \q
 -> sale de psql
CARGAR UN ARCHIVO CON INSTRUCCIONES SQL

Ahora para cargar un archivo sql, lo podemos hacer de la siguiente manera, primero debemos de ubicarnos en el directorio donde tenemos nuestra base de datos, y copiar a ese lugar el archivo sql que queremos cargar y ejecutar lo siguiente:

psql -U usuario -d basededatos -f archivo.sql

o en este caso solo podemos ejecutar


psql -d "basedatos" -f archivo.sql

BACK-UP

Para crear el backup de la base de datos se ejecutan los siguientes comandos:

pg_dump -sv prueba -O > ./backup/prueba.schema.sql

pg_dump -Fc -f ./backup/prueba.data.dump -a --disable-triggers prueba

viernes, 6 de noviembre de 2009

Poeta en Orbita - Werner Ovalle

Salgo a la calle con mi sueño al hombro más hombre que poeta.
Me besa el aire, propiedad de todos, me falta en los zapatos la alta hierba que trae en subsuelo una infinita reptilidad de estrella.

Llega el periódico hasta mis oídos como paloma callejera y mi mano lo compra torpemente para leer el crimen y la niebla.

Si creyera en los ángeles diría que un ángel fiel me lleva.
Que fundé una sonrisa colectiva para bajar el sol a mi cabeza y que cambié una ropa de neurosis por una ropa nueva.

Sin embargo la calle me recibe como una tumba abierta.

Un perfil ciudadano me ha sellado la frente compañera.
Salgo a la calle y entro en la verdad total de la tragedia.

La sonrisa insepulta de un mendigo me pide lumas, ¡ay! como monedas y un personal otoño en el bolsillo me habla de nuevo día de hojas muertas.

Tengo quince años de perenne noche, de equilibrada cédula y he salido a la calle con corbata sobre mi corazón, como cometa, con camisa de tedio, con anillos de boda absurda y de orgullosa escuela, con pantalones llenos de si mismos, con anteojos cordiales que me llevan, con pacifica sien de combatido y cabellos insomnes, y las venas con pulso intenso de animal viviendo sobre su propia muerte casi muerta.

Salgo a la calle con olor a mar y necesaria devoción de tierra; mi garganta pluvial tragando fuego como una leche bélica y mis huesos sonando como antiguas flautas de sombra y siembra; me asfixio de olvidar lo que ayer era:
locura confundida de los días, carne vieja, o acaso luz de Dios en mis cabellos libres como banderas.

Tal vez el sueño sometió mis ojos y el odio hizo posible que viviera mi puño izquierdo con su piel de sombra, con su silvestre fuerza de vengador nocturno, de mínimo planeta, en órbita de sangre concedido hasta la misma sangre que más cerca de la sangre me cerca.

Salgo a la calle, canto, luego existo, luego pienso y la idea de ser parte del mundo me descubre en los hombros navegan encendidas todas las cabezas de los que llevan pies como ciclones y uñas como estrellas!

Me llamo obrero como Juan extranjero sin dejar de ser barro y de ser pueblo.
Soy portador de un corazón sin hélice de bohemia ternura que palpitan en el vértice del hombre.
Llevo una cara que me pertenece, cicatriz de la herencia, bandera de la sangre, azadón de los sueños populares.

Me han dicho que no es bueno que entre al humo tierno de las cantinas trasnochadas donde naufragan las estrellas diarias de los que dinamizan la ciudad.
Mas, nada importa, estoy junto a lo absurdo, junto a los rostros de alas enemigas que no entienden mi canto pero lo aman.
Soy el poeta, hermano de la luz, y eso me basta!

Soy,
hasta la muerte.

Viviré mucho más de los que mueran después de mí.
Traje a la tierra un signo de maíz cotidiano he sido entero para mi país y no he dado dinero, pero he dado la mano.
Y dí también la sien como ramo de sol.
Se alimentaron muchas en mi tienda de canto.
No disparé el revolver pero si la guitarra.
Defendí la marimba como a las hembras mías, le di todo a la pluma, estrangulé la garra y fuí el viento más dulce de las melancolías . . .


Werner Ovalle López (1928-1970).Poeta. Nació en Salcajá, Quetzaltenango. 
El resto de su biografia se encuentra en la siguiente direccion:


http://diariodelgallo.wordpress.com/2008/10/22/werner-ovalle-lopez/




miércoles, 7 de octubre de 2009

Cinelerra - SlackWare 12.2

Hace unos días estaba intentando instalar cinerrela por que necesitaba editar unos vídeos  de un trabajo de la universidad. Pero a la hora de usar el "slapt-get" me decía que mjpegtools no era la versión que necesitaba.




Entonces la solución que encontré es bastante sencilla, pero igual la estoy publicando. Lo que hice fue bajar el paquete de cinelerra de  "slacky.eu", y lo instale en linea de comando de la siguiente manera:

# installpkg cinelerra-20080527-i686-1as.tgz



Lo instalo, pero después cuando corría la aplicación me daba un error, que no encontraba unas librerías, y lo que hice fue que cree links simbólicos de las librerías con el nombre que me pedía, y cinelerra funciono bien, de la siguiente manera cree el link de las librerías, para esto me ubique en el directorio  "/usr/lib/" y después ejecute:

# ln -s ./libfaad.so ./libfaad.so.0
# ln -s ./libx264.so ./libx264.so.59
# ln -s ./libraw1394.so ./libraw1394.so.8

Después cinelerra funciono bien.



martes, 22 de septiembre de 2009

El hombre le dice barrilete a su amor - Mario Payeras.

 EL HOMBRE LE DICE BARRILETE A SU AMOR
 

No te quiero nada más
por tu semblante de barrilete volando
en primavera,
ni por tu condición de muchacha con el
alma bulliciosa de pájaros,
ni por que tengas el tiempo lleno de mariposas.

Yo te quiero más bien por viejas razones de hombre:
porque es a ti a la que sin saberlo
había querido hallar siempre en las gaviotas,
porque era tu alegría la que desde la niñez
buscaba los domingos
en los circos llovidos,
y por que cualquiera sabe que es triste inmensamente
existir sin amor.


Mario Payeras.

Escritor y guerrillero guatemalteco, nació en Chimaltenango en 1940 y murió en 1995 en México. Estudió filosofía en la Universidad de San Carlos, y estudio en otras universidades como UNAM (Universidad Autónoma de México) y en la Universidad de Leipzig, Alemania. Payeras fue el ideologo de la organización, artículo la estrategia militar del EGP. Luego de la ofensiva militar en 1981-82 del régimen dictatorial, este pensador planteo la derrota militar de la insurgencia y propuso una discusión para el cambio de estrategia de lucha revolucionaria que fue rechazada por la dirección del EGP. A raíz de ello rompió con su organización en 1984 por diferencias éticas, políticas e ideológicas y formó una nueva organización revolucionaria no armada llamada Octubre Revolucionario. Abandonado por varios de sus seguidores, y viviendo en la clandestinidad falleció en México Distrito Federal.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Sin palabras - Alfredo Ballsells Rivera

SIN PALABRAS

Te he conocido tarde
porque los puentes del destino son muy largos
y ya no hay elevadores
que conduzcan del purgatorio al cielo.

Llegaste a mi como un retrato sin dedicatoria.
Mis fríos brazos de náufrago
no pudieron alcanzarte.

¡Mujer a quien nunca he dicho que la quiero!


Alfredo Ballsells Rivera

Nació  en Guatemala en 1904. Poeta, narrador y periodista. Fue integrante de la Generación de 1920, a la par de escritores como Miguel Ángel Asturias, Luis Cardoza y Aragón y César Braña. Ha sido considerado por el estudioso Seymour Menton como “el mejor autor de relatos criollos de Guatemala”. Fallecio en 1940.

miércoles, 17 de junio de 2009

ext4 en SlackWare 12.2, Kernel 2.6.30

Hace pocos días me encontré con mi SlackWare 12.2 y trate de montar una partición de ext4 que tenia, pero no me reconocía el sistema de archivos, por que el kernel que tiene no trae los módulos para ext4.

La opción para solucionar mi problema fue compilar un kernel con soporte para ext4, así que baje el kernel 2.6.30 el mas reciente que encontré, y lo compile con las opciones por defecto que este trae pero no me funciono.

Así que estuve buscando otras soluciones y encontré un manual de como compilar un kernel para SlackWare, en el ejemplo se compilaba el 2.6.27.7 tomando como base la configuración que trae para generar un kernel genérico. Y quise probar esta configuración con el kernel 2.6.30, prácticamente genere un kernel 2.6.30 genérico con soporte para ext4.

Para esto primero baje la versión completa del kernel 2.6.30 después de esto baje la configuración del kernel generico para SlackWare que se encuentra aquí, desde allí baje el archivo config-generic-smp-2.6.27.7-smp.

Bueno después de esto descomprimí el kernel que baje, y lo copie a la carpeta /usr/src/ al igual que el archivo config-generic-smp-2.6.27.7-smp.

Ya teniendo el kernel descomprimido y la configuración genérica en la carpeta /usr/src, ejecute los siguientes comandos como root:

cd /usr/src/ # Me ubico en el directorio /usr/src
rm linux # Borro el enlace al antiguo kernel
ln -s linux-2.6.30 linux # Agrego el enlace al kernel
#que voy a compilar
cp config-generic-smp-2.6.27.7-smp linux/.config # Copio
# la configuracion del kernel generico
# a la configuracion del otro
Ahora ya tenemos en el kernel que acabamos de bajar la configuración para generar el kernel genérico, pero aun necesitamos agregarle el soporte para ext4, para esto podemos teclear

make menuconfig
Esto nos mostrara una pantalla como la siguiente:

Ahora nos vamos a File Systems y nos va aparecer una pantalla como la siguiente.

Ahora le damos con la barra espaceadora hasta que nos aparezca un * en los soportes para ext4, como se muestra en la imagen anterior. Para salir salimos con la tecla de esc y guardamos la configuración. Ahora solo nos queda compilar el kernel y los módulos de este, para esto tecleamos:

make && make modules_install
Despues de esto solo nos queda agregar nuestro nuevo kernel en nuestro gestor de arranque. Para esto hacemos lo siguiente. Como todavía nos encontramos en el directorio /usr/src/linux desde allí escribimos lo siguiente:

cp arch/i386/boot/bzImage /boot/miKernel-generico-2.6.30
Ahora editamos el archivo de configuración de lilo, /etc/lilo.conf/ ,agregamos el kernel que acabamos de copiar, las lineas que hay que agregar son las siguientes:

image = /boot/miKernel-generico-2.6.30
root = /dev/sda6
label = SlackWareC
read-only
Guardamos los cambios, y escribimos en la consola, siempre como root:

lilo
Y listo, nuestro kernel ya tiene soporte para ext4, y con SlackWareC podemos arrancar con este kernel.

Después para montar la partición solo agregue la siguiente linea en el /etc/fstab

/dev/sda3 /media/Neto ext4 noatime 0 1

Donde Neto es el directorio donde quiero montar mi partición ext4. Para darle permisos de escritura y lectura solo escribimos en una consola como super usuario:

chown mi_usuario -R /media/Neto


Y listo, ya tenemos nuestra partición ext4 cargada.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Slackware en Español

Un día de estos buscando algo para mi Slackware, no recuerdo que, me tope con un blog que decía como hacer para que el idioma del sistema estuviera en español. Tampoco recuerdo en que blog lo leí, para darle los créditos, el punto es que funciona y es bastante fácil de hacer.

Para hacer esto solo hay que agregar al archivo "/etc/profile" las siguientes lineas y listo:

export LANG="es_ES@euro"
export LC_CTYPE="es_ES@euro"
export LC_NUMERIC="es_ES@euro"
export LC_TIME="es_ES@euro"
export LC_COLLATE="es_ES@euro"
export LC_MONETARY="es_ES@euro"
export LC_MESSAGES="es_ES@euro"
export LC_PAPER="es_ES@euro"
export LC_NAME="es_ES@euro"
export LC_ADDRESS="es_ES@euro"
export LC_TELEPHONE="es_ES@euro"
export LC_MEASUREMENT="es_ES@euro"
export LC_IDENTIFICATION="es_ES@euro"
export LC_ALL="es_ES@euro"


martes, 19 de mayo de 2009

Slackware 12.1 Habilitar DMA del Disco duro y de la Quemadora

Cuando acababa de instalar Slackware 12.1 mi sistema estaba muy lento, con esto me refiero a que estaba lentisimo, y cuando revise me reconocía el disco duro como "hda" y no como "sda", como lo reconocía antes, y esto hacia que el DMA no estuviera activo, lo que hacia que cuando leía o escribía al disco duro se tardara muchísimo.

Así que busque información al respecto en google, encontré que el DMA del disco duro no estaba habilitado.

El DMA (del anglosajón Direct Memory Access) es un acceso directo a memoria, el cual permite que algunos componentes de la computadora puedan escribir o leer directo a la memoria del sistema, sin tener que pasar por el cpu. El DMA es el que controla esta transferencia de datos, sin embargo se usan los buses del sistema, osea el bus de datos, dirección y control.

El DMA del disco duro estaba deshabilitado por una configuración del Kernel. Así que para resolver esto solo hay que agregar una linea al archivo de configuración de lilo /etc/lilo.conf y agregamos lo siguiente:

append=”hda=noprobe”

Después de agregar esto y cambiar "hda" por "sda" en el /etc/fstab, el DMA del disco duro se activa y se siente una gran diferencia en la velocidad del sistema.

Ademas de eso cuando intente crear un ISO de un disco compacto todo el sistema se puso lentisimo, así que buscando otra vez encontré que el DMA de la quemadora tampoco estaba activado, busque en google como activar el DMA pero no funcionaba la siguiente instrucción "if hdparm -d 1 /dev/hdc", al final encontré que se puede usar lo mismo, agregando "hdc=noprobe" en el mismo lugar donde agregamos el del disco duro..

Ademas de esto, hay un parámetro que sirve para habilitar el uso de libata, solo hay que agregar "libata.atapi_enabled=1".

Bueno al final, la configuración de mi lilo.conf me quedo de la siguiente manera:

image = /boot/vmlinuz
root = /dev/sda2
label = SlackWare
append="hda=noprobe hdc=noprobe libata.atapi_enabled=1"
read-only


domingo, 17 de mayo de 2009

Mario Benedetti

El 17 de mayo lamentamos la muerte de Mario Benedetti, pero nos dejo mucho entre poemas, cuentos y novelas que escribió durante su vida.

Creo que la mejor forma de homenajear a un escritor es leer sus escritos, así que aquí les dejo un poema que me gusta mucho que lleva por nombre "Credo" que se encuentra en el libro "El amor, las mujeres y la vida".


De pronto uno se aleja de las imágenes queridas
amiga quedás frágil en el horizonte
te he dejado pensando en muchas cosas
pero ojalá pienses un poco en mi

Vos sabés
en esta excursión a la muerte que es la vida
me siento bien acompañado
me siento casi con respuestas
cuando puedo imaginar que allá lejos
quizá creas en mi credo antes de dormirte
o te cruces conmigo en los pasillos del sueño

Está demás decirte que a esta altura
no creo en predicadores ni en generales
ni en las nalgas de miss universo
ni en el arrepentimiento de los verdugos
ni en el catecismo del confort
ni en el flaco perdón de dios

A esta altura del partido
creo en los ojos y las manos del pueblo
en general
y en tus ojos y tus manos
en particular.

Manifestación enfrente de la Municipalidad, 17 de Mayo

Que alegre que el pueblo de Guatemala ha decidido levantar la cara y decir basta a tanta mentira y falta de justicia.

La manifestación que se realizo hoy enfrente de la municipalidad de Guatemala estuvo bastante concurrida, había una gran cantidad de personas todas esperando que se escuchara su voz, pidiendo justicia. Se realizo también otra manifestación en la plaza Italia.

Al entonar todos los que estábamos allá el himno Nacional, todos unidos con un mismo sentimiento, con amor a nuestra patria, que ha sido el lugar que nos ha visto crecer, reír y llorar. Cuando entre el canto del himno se canto:

"Es tu enseña pedazo de cielo
en que prende una nube su albura,
y ¡ay de aquel que, con ciega locura,
sus colores pretenda manchar!

Pues sus hijos valientes y altivos,
que veneran la Paz cual presea,
nunca esquivan la ruda pelea
si defienden su tierra y su hogar."

Fue conmovedor, y ademas te das cuenta que hay que hacer algo, no quedarse callado, hay que exigir que se aclaren las cosas, que realmente se sepa la verdad, pero que no la manipulen y jueguen con ella a su antojo.

Creo que la postura que el Gobierno tiene no es la correcta, ya que ellos solo son los representantes del pueblo, Guatemala es de todos, y si el pueblo pide cuentas deben de dárselas, deberían de colaborar en cambio tienen una postura defensiva y no quieren ceder ante las peticiones, que no se exige mas que justicia.

Por eso Guatemala, contigo hoy y siempre.


viernes, 15 de mayo de 2009

Informe de una injusticia

Para que los pasos no me lloren,
para que las palabras no me sangre: canto.

Para que tu rostro fronterizo del alma
que me ha nacido entre las manos: canto.

Para decir que me has crecido clara
en los huesos más amargos de la voz: canto.

Por lo que no debe morir, tu pueblo: canto.

Me lanzo a caminar sobre mi voz para decirte:
tú, interrogación de grutas y mariposas silvestres,
me perderás el paso en los andamios de mi grito,
por que hay un maya alfarero en su corazón,
que bajo el ma, adentro de la estrella,
humeando en las raíces, palpitando mundo,
enreda tu nombre en mis palabras.

Canto tu nombre, alegre como un violín de surcos,
porque viene al encuentro de mi dolor humano.

Me busca del abrazo del mar hasta el abrazo del viento
para ordenarme que no tolere el crepúsculo en mi boca.

Me acompaña emocionado el sacrificio de ser hombre,
para que nunca baje al lugar donde nació la traición
de vil que ató su corazón a la tiniebla, negándote.


Vámonos patria a caminar, yo te acompaño.

Yo bajaré los abismos que me digas.
Yo beberé tus cálices amargos.
Yo me quedaré sin voz para que tú cantes.
Yo he de morir para que tú no mueras,
para que emerja tu rostro flameando al horizonte
cada flor que nazca de mis huesos.

Tiene que ser así, indiscutiblemente.

Ya me cansé de llevar tus lágrimas conmigo.
Ahora quiero caminar contigo, relampagueante.
Acompañarte en tu jornada, por que soy un hombre
del pueblo, nacido en octubre para la faz del mundo.
Ay, patria,
a los coroneles que orinan tus muros
tenemos que arrancarlos de raíces,
colgarlos en árbol de rocío agudo,
violento de cóleras del pueblo.
Por ello pido que caminemos juntos.

Siempre con los campesinos agrarios
y los obreros sindicales,
con el que tenga un corazón para quererte.

Vámonos patria a caminar, yo te acompaño.

Pequeña patria mía, dulce tormenta,
un litoral de amor eleva mis pupilas
y la garganta se me llena de silvestre alegría
cuando digo patria, obrero, golondrina.

Es que tengo mil años de amaneces agonizando
y acostarme cadáver sobre tu nombre inmenso,
flotante sobre todos los alientos libertarios,
Guatemala, diciendo patria mía,
pequeña campesina.

Ay, Guatemala,
cuando digo tu nombre retorno a la vida.
Me levanto del llanto de buscar tu sonrisa.
Subo las letras del alfabeto hasta la A
que desemboca al viento llena de alegría
y vuelvo a contemplarte como eres,
una raíz creciendo hacia la luz humana
con toda la presión del pueblo en las espaldas.
¡Desgraciados los traidores, madre patria, desgraciados.
Ellos conocerán la muerte de la muerte
hasta la muerte!

¿Por qué nacieron hijos tan viles de madre cariñosa?

Así es la vida de los pueblos, amarga y dulce,
pero su lucha lo resuelve todo humanamente.
Por ello patria, van a nacerte madrugadas,
cuando el hombre revise
luminosamente su pasado.
Por ello patria,
cuando digo tu nombre se rebela mi grito
y el viento se escapa de ser viento.
Los ríos se salen de su curso meditado
y vienen en manifestación para abrazarte.
Los mares conjugan en sus olas y horizontes
tu nombre herido de palabras azules, limpio,
para lavarte hasta el grito acantilado del pueblo,
donde nadan los peces con aletas de auroras.

La lucha del hombre te redime en la vida.

Patria, pequeña, hombre y tierra y libertad
cargando la esperanza por los caminos del alba.
Eres la antigua madre del dolor y el sufrimiento.
La que marcha con un niño de maíz
entre los brazos
la que inventa huracanes de amor y cerezales
y se da redonda sobre la faz del mundo
para que todos amen un poco de su nombre:
un pedazo brutal de sus montañas
o la heroica mano de sus hijos guerrilleros.

Pequeña patria, dulce tormenta mía
canto ubicado en mi garganta
desde los siglos del maíz rebelde:
tengo mil años para llevar tu nombre
como un pequeño corazón futuro
cuyas alas comienzan a abrirse a la mañana.


OTTO RENE CASTILLO

El gran poeta de la ternura. Nació en Xelajú en 1936. Viajó y vivió en varios países durante sus tres exilios, pero los trabajos por su pueblo nunca le dieron reposo. El 19 marzo de 1967, fue herido y capturado, cuando combatía contra el ejército en la Sierra de las Minas. Después de cuatro días de torturas, lo quemaron vivo en la base militar de Zacapa, junto a su amada compañera Nora Paiz.

Arch linux actualización a Jenkins 2.337 - java 11

 Hace poco estaba instalando jenkins de manera local en mi ArchLinux, para esto utilice  los pasos en la documentación oficial. Jenkins func...