Cuando acababa de instalar Slackware 12.1 mi sistema estaba muy lento, con esto me refiero a que estaba lentisimo, y cuando revise me reconocía el disco duro como "hda" y no como "sda", como lo reconocía antes, y esto hacia que el DMA no estuviera activo, lo que hacia que cuando leía o escribía al disco duro se tardara muchísimo.
Así que busque información al respecto en google, encontré que el DMA del disco duro no estaba habilitado.
El DMA (del anglosajón Direct Memory Access) es un acceso directo a memoria, el cual permite que algunos componentes de la computadora puedan escribir o leer directo a la memoria del sistema, sin tener que pasar por el cpu. El DMA es el que controla esta transferencia de datos, sin embargo se usan los buses del sistema, osea el bus de datos, dirección y control.
El DMA del disco duro estaba deshabilitado por una configuración del Kernel. Así que para resolver esto solo hay que agregar una linea al archivo de configuración de lilo /etc/lilo.conf y agregamos lo siguiente:
append=”hda=noprobe”
Después de agregar esto y cambiar "hda" por "sda" en el /etc/fstab, el DMA del disco duro se activa y se siente una gran diferencia en la velocidad del sistema.
Ademas de eso cuando intente crear un ISO de un disco compacto todo el sistema se puso lentisimo, así que buscando otra vez encontré que el DMA de la quemadora tampoco estaba activado, busque en google como activar el DMA pero no funcionaba la siguiente instrucción "if hdparm -d 1 /dev/hdc", al final encontré que se puede usar lo mismo, agregando "hdc=noprobe" en el mismo lugar donde agregamos el del disco duro..
Ademas de esto, hay un parámetro que sirve para habilitar el uso de libata, solo hay que agregar "libata.atapi_enabled=1".
Bueno al final, la configuración de mi lilo.conf me quedo de la siguiente manera:
Así que busque información al respecto en google, encontré que el DMA del disco duro no estaba habilitado.
El DMA (del anglosajón Direct Memory Access) es un acceso directo a memoria, el cual permite que algunos componentes de la computadora puedan escribir o leer directo a la memoria del sistema, sin tener que pasar por el cpu. El DMA es el que controla esta transferencia de datos, sin embargo se usan los buses del sistema, osea el bus de datos, dirección y control.
El DMA del disco duro estaba deshabilitado por una configuración del Kernel. Así que para resolver esto solo hay que agregar una linea al archivo de configuración de lilo /etc/lilo.conf y agregamos lo siguiente:
append=”hda=noprobe”
Después de agregar esto y cambiar "hda" por "sda" en el /etc/fstab, el DMA del disco duro se activa y se siente una gran diferencia en la velocidad del sistema.
Ademas de eso cuando intente crear un ISO de un disco compacto todo el sistema se puso lentisimo, así que buscando otra vez encontré que el DMA de la quemadora tampoco estaba activado, busque en google como activar el DMA pero no funcionaba la siguiente instrucción "if hdparm -d 1 /dev/hdc", al final encontré que se puede usar lo mismo, agregando "hdc=noprobe" en el mismo lugar donde agregamos el del disco duro..
Ademas de esto, hay un parámetro que sirve para habilitar el uso de libata, solo hay que agregar "libata.atapi_enabled=1".
Bueno al final, la configuración de mi lilo.conf me quedo de la siguiente manera:
image = /boot/vmlinuz
root = /dev/sda2
label = SlackWare
append="hda=noprobe hdc=noprobe libata.atapi_enabled=1"
read-only
No hay comentarios:
Publicar un comentario